El ozono es un componente fundamental para la vida en la Tierra. En la estratosfera, conforma la capa que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta. Sin ella, la vida tal como la conocemos sería inviable. Pero más allá de su función natural, el ozono ha demostrado un enorme potencial como herramienta tecnológica aplicada a múltiples industrias.
En ALOÑA no solo cuidamos el medioambiente evitando emisiones que perjudiquen la capa de ozono, sino que hemos avanzado en el desarrollo de sistemas que aprovechan su capacidad oxidante para mejorar la salud y la producción.
Aplicaciones sanitarias: el poder del ozono para salvar vidas
Con nuestra lavadora ALOZÁN®, incorporamos un sistema de generación de ozono de alta pureza que se inyecta de manera controlada durante los procesos de lavado hospitalario y hotelero. El ozono actúa como un potente agente desinfectante, neutralizando virus, bacterias y residuos biológicos sin necesidad de químicos agresivos.
Este avance no solo mejora la seguridad de pacientes y trabajadores, sino que también reduce la manipulación de ropa potencialmente infecciosa y los costos operativos.
Industria textil: sostenibilidad en el procesamiento del denim
El mismo principio oxidante del ozono que lo hace clave para la desinfección lo convierte en un recurso insustituible en la industria de la moda, especialmente en el procesamiento de denim.
Los generadores de ozono ALOÑA permiten realizar tratamientos como bajada de color, stone wash o limpieza profunda en bolsillos internos, sustituyendo el uso de grandes volúmenes de agua y químicos contaminantes.
El resultado son procesos más sostenibles, con menor impacto ambiental y mayor consistencia en los acabados, cumpliendo con las exigencias de marcas globales que buscan combinar diseño, innovación y responsabilidad ambiental.
Una tecnología con doble impacto
La experiencia de ALOÑA con el ozono refleja cómo la innovación tecnológica puede generar soluciones con impacto sanitario, industrial y ambiental. En el sector hospitalario, contribuye a salvar vidas. En la industria textil, permite avanzar hacia un modelo más sostenible. Y en el plano ambiental, se posiciona como un ejemplo de cómo podemos aprovechar un recurso natural sin comprometer su función vital en la atmósfera.
La industria necesita avanzar hacia prácticas más inteligentes y responsables. El desafío es grande, pero creemos que la tecnología aplicada con propósito es una de las claves para construir un futuro más seguro y sostenible.
Por Cecilia Uribarren Romano de ALOÑA ( www.alona.com.ar) para Indumentaria Online


