Colombiamoda 2025 transforma Medellín en una pasarela viva, la capital de la innovación, vuelve a vestirse de moda para recibir la edición número 36 de Colombiamoda, el evento más importante del sector en América Latina. Este año, la feria trasciende los pabellones y escenarios tradicionales para consolidarse como un verdadero circuito de ciudad, llevando la moda a calles, parques y espacios culturales emblemáticos como Plaza Botero, Parques del Río, Plaza Mayor y el Teatro Metropolitano, convirtiendo la urbe en un vibrante escaparate que une cultura, identidad, sostenibilidad, negocios e innovación.
Esta edición no solo reafirma la vocación de Medellín como corazón textil de Colombia, sino que la transforma en un laboratorio vivo del sistema moda, donde más de 600 marcas expositoras, 12.000 compradores internacionales, 25 pasarelas y más de 100 eventos convergen para proyectar el talento nacional hacia el mundo.
Una pasarela inaugural que rinde homenaje a la ciudad
La apertura de Colombiamoda 2025 no pudo tener un escenario más simbólico: Plaza Botero, ícono del arte público de Medellín. Allí, las marcas Agua Bendita y Agua by Agua Bendita protagonizaron una pasarela memorable que fusionó diseño de autor, tradición artesanal y el alma cultural de la ciudad. Este desfile marcó el inicio de una narrativa urbana que hace de la moda un lenguaje colectivo, accesible y presente en la vida cotidiana de la ciudadanía.
Este enfoque es parte de una estrategia más amplia que busca democratizar la moda, sacándola de los salones cerrados y llevándola a los espacios donde late la ciudad.
“Colombiamoda es la prueba de cómo un país puede abrazar la creatividad y convertir su identidad en una plataforma global”, afirma Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda. “Es talento que se transforma en industria, innovación que genera impacto y una visión que entiende la moda como motor de cultura, desarrollo y transformación social.”
Moda que impulsa economía local y visibiliza territorios
Colombiamoda 2025 también se proyecta como un dinamizador económico. El evento acoge marcas de los 23 departamentos de Colombia, incluyendo regiones tradicionalmente menos representadas como Amazonas, Casanare, Huila, Guajira, Meta y Norte de Santander, junto a Antioquia, Cundinamarca, Atlántico y Valle del Cauca. Esta descentralización reafirma que la moda colombiana es diversa, territorial y profundamente conectada con sus raíces.
A nivel internacional, los compradores provienen de más de 40 países, entre ellos Emiratos Árabes, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Francia, Italia y Singapur, consolidando a Medellín como una plataforma de exportación creativa de referencia global.
“Aquí les va bien a nuestros emprendedores, pero también a taxistas, hoteleros, restaurantes y hasta los vendedores ambulantes. Es una dinámica de ciudad que impacta todos los sectores”, destaca Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín.
Una agenda urbana con moda, arte, sostenibilidad y comunidad
El concepto de circuito de ciudad se materializa en una agenda de desfiles descentralizados que ocupan lugares emblemáticos de Medellín:
- Parques del Río abre con Toscano.
- Plaza Mayor recibe la propuesta de La Petite Mort.
- Non Stop presenta colecciones de Saudade de Vocé, Mayorga y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
- Distrito de Medellín x Sol y Neptuno refuerzan el sello local.
- Punto Blanco lanza “Preludio” desde el Parque Biblioteca Belén.
- Arkitect y Leal Daccarett cierran la jornada en el Parque de las Luces, conectando diseño y sostenibilidad.
La belleza y el detalle de cada puesta en escena son reforzados por los equipos de Atenea Profesional y Salón In de Recamier, maquilladores y estilistas oficiales del evento, que elevan la propuesta creativa a su máximo nivel.
Colombiamoda se expande más allá de Medellín
La visión nacional e internacional de Colombiamoda 2025 se manifiesta también en iniciativas fuera de Medellín:
- Colombiamoda Miami, en su segunda edición, posiciona a la feria en un contexto internacional clave.
- Bogotá vivió una pasarela urbana liderada por el artista Alejandro Crocker en estaciones de TransMilenio.
- Santa Marta, en sus 500 años, recibió “Perla del Trópico” de Anthias x Bless HS.
- Cúcuta presentó una cápsula regional.
- Valle del Cauca desplegará el talento de su colectivo de diseñadores.
Estos proyectos consolidan un modelo descentralizado de expansión cultural, donde cada ciudad aporta su identidad al sistema moda colombiano.
Inter Rapidísimo: moda que conecta territorios y medioambiente
El patrocinio de Inter Rapidísimo fortalece el enfoque sostenible del evento. Este año, la compañía promueve su iniciativa de sembrar 2.000 frailejones en los páramos de Colombia, llevando el mensaje de que la moda también puede ser una herramienta de regeneración ambiental.
“Desde Inter Rapidísimo conectamos marcas para sembrar vida. Es una forma de mostrar que la logística y la moda también pueden cuidar el planeta”, comenta Isaac Chaparro, vicepresidente creativo de la empresa.
Sostenibilidad: un pilar transversal del evento
La moda sostenible no es una tendencia pasajera, sino una apuesta estratégica. Por eso, Colombiamoda 2025 cuenta con una robusta Ruta de la Sostenibilidad, que articula:
- 50 empresas alineadas con los ODS.
- Una Biblioteca de Materiales con biotecnología, fibras recuperadas y biomateriales.
- El Mercado de Moda Circular, en alianza con Coca-Cola, promoviendo productos hechos con materiales reciclados e impacto social.
- Las Green Talks, en colaboración con la marca Veja, donde se abordan los retos del futuro sostenible en la moda.
Estas iniciativas consolidan a Medellín como laboratorio de sostenibilidad y conciencia en el sistema moda global.
El Sistema Moda colombiano: cifras que impactan
Colombiamoda no es solo un evento de pasarelas y glamour: representa un motor económico clave. Según Inexmoda:
- El sistema mueve más de USD 8.000 millones solo en vestuario y calzado.
- Al incluir marroquinería y textiles para el hogar, supera los $33 billones.
- Genera más de 738.000 empleos directos, el 72% ocupados por mujeres.
- El 43% de esos empleos son jefas de hogar, lo que subraya su impacto social.
- Antioquia concentra el 58% de las exportaciones de moda, textiles y confecciones del país.
- Las exportaciones llegan a más de 140 países, posicionando a Colombia como una potencia creativa emergente.
Premio AVANT: homenaje al legado empresarial
En reconocimiento al rol transformador de las empresas en el sistema moda, Inexmoda y la Alcaldía de Medellín entregaron el premio Avant al Grupo Éxito, por su impacto en el desarrollo económico regional y nacional. Un homenaje que celebra el equilibrio entre tradición empresarial, visión innovadora y compromiso social.
La moda como lenguaje vivo de transformación
Colombiamoda 2025 no es solo un evento: es una declaración de principios. Es la reafirmación de que Colombia tiene una identidad visual, productiva y narrativa lo suficientemente fuerte para hablarle al mundo desde la moda. Una moda que integra territorios, que expresa cultura, que genera empleo, que dialoga con el medio ambiente y que conecta generaciones.
Desde las calles de Medellín hasta las pasarelas internacionales, Colombiamoda 2025 confirma que la moda es una herramienta de desarrollo, orgullo nacional y transformación social. Y que, en esta edición, la ciudad es la pasarela, y el país, el protagonista.
Fuente: Colombiamoda / Indumentaria Online