Global Fashion Drivers 2025: Los 10 impulsores que redifinirán la moda en Colombia

Global Fashila Industria Moda Colombia Retos Y Oportunidades Mercado Global 53 859514 Global Fashion Drivers 2025: Los 10 Impulsores Que Redifinirán La Moda En Colombia - Interes General

La industria de la moda en Colombia está experimentando un cambio de ciclo en 2025, impulsada por la incertidumbre global y la necesidad de adaptarse a un mercado en constante transformación. Según un informe de Inexmoda y Modaes, el Global Fashion Drivers 2025, el 91% de las mayores empresas de moda en Colombia han iniciado nuevos planes estratégicos para abordar desafíos como la volatilidad económica, la internacionalización y la transformación tecnológica.

El informe destaca que las empresas colombianas de moda están apostando por la internacionalización, la sostenibilidad y la tecnología para mantenerse competitivas en un mercado global cada vez más complejo.

 

¿Cuáles son los diez drivers de la industria colombiana de la moda en 2025?

Los nuevos planes estratégicos, los cambios de rumbo en las diferentes fases de la cadena de valor de las compañías o la entrada de nuevos directivos son muestras de los esfuerzos de las empresas del sector por adaptarse a los dictados del mercado, con un consumidor con nuevas exigencias y un contexto global en constante transformación. Las apuestas también son, no obstante, a largo plazo, con focos como el aumento del valor de marca, la omnicanalidad, la incorporación de nuevas materias primas, la integración de la Inteligencia Artificial o el crecimiento internacional.

 

Conoce los Global Fashion Drivers Colombia

  • 1- Abrazar a la incertidumbre: La volatilidad económica, los conflictos geopolíticos y el cambio climático han convertido la planificación a largo plazo en un desafío. Las marcas están implementando estrategias de agilidad operativa y flexibilidad productiva para resistir a los cambios bruscos del mercado.
  • 2-Recalibrar la estrategia: Entre los grandes jugadores globales del sector, el 57% de los encuestados han introducido un nuevo plan estratégico en el último año. En Colombia, el cambio de ciclo se aprecia de forma todavía más evidente: el 91% de las compañías ha implementado en 2025 nuevos planes estratégicos. Estos nuevos ciclos vienen acompañados, en algunos casos, de relevos en los equipos directivos, así como del impulso de áreas como la sostenibilidad o la internacionalización que persiguen transformar los modelos de negocio.
  • 3-Repensar la cadena de suministro: Las fallas logísticas de los últimos años han obligado a la industria a repensar sus modelos. El nearshoring cobra relevancia, y las marcas buscan alternativas para reducir tiempos de producción sin sacrificar calidad ni costos.
  • 4-Nuevos polos de producción en un entorno inestable: China sigue siendo un jugador clave, pero ya no el único. Regiones como Latinoamérica y el sudeste asiático emergen como opciones viables para diversificar riesgos.Perú en algodón, Brasil en calzado o México en denim, la diversificación geográfica se ha transformado en una necesidad para garantizar el suministro de la moda en Colombia.
  •  5-Viaje hacia la omnicanalidad: El retail físico no ha muerto. Con una estrategia omnicanal bien ejecutada, las tiendas se transforman en espacios experienciales donde la tecnología y la personalización son esenciales.
  • 6-Materias primas, en el foco de la transformación: Los precios de algodón, poliéster y otros insumos básicos se han disparado. Esto obliga a las marcas a repensar sus cadenas de suministro y a innovar en materiales alternativos más sostenibles.
  • 7-La tecnología, más presente en la relación con el cliente: Desde la inteligencia artificial hasta el blockchain, la digitalización está revolucionando cada eslabón de la moda. Las marcas que no integren tecnología en sus procesos perderán relevancia.
  • 8-Escalando la pirámide: El modelo tradicional de jerarquía en la moda se tambalea. La colaboración entre marcas, la democratización del diseño y el auge de creadores independientes están redefiniendo las reglas.
  • 9-Viraje de estrategias y vías de financiación: Las fusiones y adquisiciones continúan, pero con un enfoque distinto. Las compañías buscan alianzas estratégicas que potencien su sostenibilidad y digitalización.
  • 10-Traspasando fronteras: Con un mercado de aproximadamente 52,7 millones de habitantes, las compañías colombianas de moda observan fuera de su ámbito local para esquivar sus limitaciones demográficas y económicas. Más que una ambición, la expansión internacional ya es una necesidad estratégica para las empresas del sector. Latinoamérica se erige como el destino prioritario para las compañías que inician aventuras fuera de Colombia. No obstante, el interés por entrar en Estados Unidos llega al 47% de las empresas consultadas. 

 

Home
Noticias
Proveedores
Eventos
Podcast