Mercedes-Benz Fashion Week Madrid cumplió 40 años y lo celebró con cinco jornadas repletas de historia, renovación, talento español y moda, donde se ha citado toda la industria un aumento del doble de prensa internacional acreditada y la potenciación del seguimiento y la visualización de los desfiles en streaming a través de plataformas digitales.
Esta gran cita, organizada por IFEMA MADRID con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, ha sido la confirmación de una visión clara hacia el futuro, en una edición que refuerza el compromiso con la excelencia creativa, la innovación y la internacionalización del diseño español con un total de 40 colecciones presentadas.
Entre los grandes hitos, deben señalarse el debut en Madrid de Silvia Tcherassi como Diseñadora Internacional Invitada, así como la incorporación de firmas como The Label Edition, y estrenando la Sala Bertha para nuevos formatos Paris64 y Flabelus. Junto con el regreso de nombres icónicos como Adolfo Domínguez y Palomo. Destacó a su vez el arranque de la pasarela con el programa de Desfiles OFF en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, que incluyó las propuestas de
Silvia Tcherassi, Pedro del Hierro, Adolfo Domínguez y Simorra, así como la de Palomo, consolidando así la dimensión internacional de esta edición.
También presentaron sus colecciones nombres consolidados como Ágatha Ruiz de la Prada, Hannibal Laguna, Custo Barcelona, Dolores Cortés, Fely Campo o María Lafuente, Yolancris, Isabel Sanchís, Angel Schlesser, Malne, Claro Couture, Baro Lucas, Paloma Suárez, así como Odette Álvarez, Lola Casademunt by Maite o De la Cierva y Nicolás
Premios que ponen de relevancia el talento
El aniversario ha servido también para reconocer e impulsar el talento a través de diferentes galardones. El Premio L’Oréal Paris a la Mejor Colección fue para Baro Lucas con su propuesta Tempus Fugit, mientras que el Premio L’Oréal Paris a la Mejor Modelo recayó en África García, modelo sevillana de 23 años que lleva varias temporadas destacando a nivel internacional y que ha desfilado en 13 desfiles de la pasarela madrileña. En el marco de la plataforma EGO, Guillermo Décimo obtuvo el Mercedes-Benz Fashion Talent con su colección In Tempo, que reivindica la alta costura como una obra atemporal.
Silvia Tcherassi fue distinguida con el Premio Diseñador Internacional MBFWMadrid, entregado por la empresaria venezolana Carmen Busquets, en reconocimiento a su papel clave en la internacionalización de la moda hispanoamericana y a su estrecho vínculo con Madrid. Y Palomo, que recibió el Premio Talento Nacional, entregado por Oscar Romera, Coordinador General de Economía, Comercio y Consumo, del Ayuntamiento de Madrid, con el que se ha destacado su capacidad para reinventar los códigos de la moda española y consolidarse como una de las voces más influyentes de su generación en la escena internacional. Ambos fueron reconocidos con la escultura El Paso Alto del artista Juan Garaizabal, especialmente creada para la ocasión.
Espacio para la industria con los Business Talks
Una de las grandes novedades de esta 40ª edición ha sido el lanzamiento de Business Talks, un espacio pionero de diálogo y reflexión apoyado por Mastercard como socio estratégico, que ha convertido el Cibelespacio en un foro de debate y conocimiento para la industria de la moda. Durante cuatro jornadas se celebraron más de una decena de mesas con la participación de 45 expertos y referentes del sector, abordando temas clave como creatividad, sostenibilidad y artesanía, negocio e internacionalización, métodos de pago digitales y fintech aplicados a la moda, y el futuro del talento emergente.
Artesanía como eje estratégico
La artesanía contemporánea ha tenido también un lugar protagonista con un espacio pionero en el Cibelespacio del Pabellón 14.1 que reunió a Castañer, Sybilla, SACo y Legado Artesano, la marca de excelencia de artesanía de Castilla-La Mancha. Este recorrido experiencial ofreció demostraciones en vivo de bordado, marroquinería, alpargatería o cestería, reivindicando los oficios tradicionales como motor creativo y como parte esencial de la identidad cultural de la moda española, al tiempo que se presentaron nuevas propuestas que conectan tradición, innovación y sostenibilidad con la moda.
Fuente: Indumentaria Online